Equinoterapia y Autismo

El equipo haciendo terapia a un pequeño del espectro autista.

Estudios afirman que la equinoterapia mejora las habilidades de comunicación, funcionamiento psicológico, cognitivo y conductual. Potencia habilidades motoras y favorece la integración sensorial. Por tanto habría un mejor desempeño en las sesiones de terapia tradicionales considerando comportamiento, seguimiento de órdenes simples, incremento de la interacción social e incluso tolerando sesiones mas largas.

Sus beneficios se sustentan en que el movimiento rítmico y continuo del caballo genera en el niño estimulación neuromuscular, que promueve procesos mentales, los cuales generan la liberación de serotonina, dopamina, endorfinas, entre otros, produciendo una sensación de placer, estimulando áreas del cerebro que se otra manera sería muy difícil activar. Es decir, mientras el niño disfruta arriba del caballo en medio de la naturaleza, en su cerebro ocurren procesos de neurodesarrollo.

Si quieres saber más, visita el siguiente enlace:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6732851#:~:text=Los%20beneficios%20se%20extrajeron%20de,la%20interacci%C3%B3n%20familiar%2C%20respuesta%20a